Showing posts with label menú. Show all posts
Showing posts with label menú. Show all posts

Monday, May 14, 2018

Cinco pasos para crear tu carta digital



«Una receta no tiene alma. Es el cocinero quien debe darle alma a la receta.» (Thomas Keller) 



En el ámbito de la restauración, las cartas digitales suponen una importante renovación de los menús clásicos, a día de hoy obsoletos. Aunque las nuevas cartas no se introduzcan para reemplazar por completo a las que ya se tienen en formato papel, desde luego refrescarán la imagen del establecimiento, que podrá contar en todo momento con una carta moderna y personalizada. 

La posibilidad de editar las fotografías de los platos, incorporar un filtro de alérgenos y modificar el menú cuantas veces se quiera, son algunos de los beneficios indiscutibles de esta herramienta. 

Asimismo, la carta digital reporta una enorme utilidad y es de fácil manejo, pero no está de más recordar los pasos a seguir para implementarla con éxito en la actividad de un local: 

1. Contratación del proveedor: será quien proporcione el servicio de carta digital al restaurante. Por esa razón, su elección resulta trascendental y es una de las decisiones más importantes que van a tomarse. De nada servirá el buen contenido de la carta, si el software no funciona y la experiencia del usuario termina siendo un fiasco. (Cómo debe y cómo no debe ser tu proveedor de carta digital)

2. Darse de alta: a continuación, una vez se ha resuelto la disyuntiva del proveedor, tocará darse de alta y comenzar a explorar las opciones que ofrece el servicio contratado. Entonces se configurará la carta digital con toda la información relativa a los menús, los precios, bebidas, etc. 

3. Adquisición de tablets: podrán comprarse o, simplemente, alquilarse. De igual modo, en función de las preferencias de cada local, habrá que calcular la cantidad necesaria, así como escoger alguno de los modelos del mercado. A este respecto, ya dimos algunos consejos para no equivocarse (Tablets, cuáles y cuántas). 

4. Descarga e instalación de la aplicación: se procederá a instalar la app en todas las tablets del restaurante, y, con solo introducir las credenciales en cualquiera de ellas, podrá accederse a la cuenta creada

5. Comprobación de los datos: por último, cabe revisar la información que se ha subido (platos, ingredientes, filtro de alérgenos, etc), y, después de verificar que todos los datos son correctos, habrá finalizado la tarea de editar la carta digital

Se trata de un proceso muy sencillo, pero Entrecartas ofrece un servicio complementario que sirve de guía en la creación y configuración de la carta, a fin de solventar cualquier dificultad que pueda presentarse. Para cualquier duda o consulta, escribid a info@entrecartas.com o llamad al 881 899 148

En resumen, la buena comida, mérito del chef, es la base sobre la que se sustenta el prestigio de un establecimiento hostelero. Pero, a estas alturas, ya se sabe que la presentación, el ambiente y el cuidado de los pequeños detalles consiguen fidelizar a los clientes. Una carta digital es la mejor forma de sorprender, haciendo solo una pequeña inversión, a la vez que se mantiene el espíritu original del restaurante.

Monday, March 26, 2018

¿Cómo debe y cómo no debe ser tu proveedor de carta digital?


“Allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente.” (Peter Drucker) 



Una vez se ha decidido innovar, valorar las interesantes alternativas que ofrece la tecnología e introducir una carta digital entre las novedades de un restaurante, es momento de elegir al proveedor más competente del mercado. 

Lo fundamental, para no equivocarse, es analizar con minuciosidad las distintas posibilidades. Cualquiera que pretenda renovar o dinamizar su negocio con la incorporación de un nuevo producto, debe asegurarse de que su proveedor cumple una serie de requisitos indispensables. Una elección acertada marcará la diferencia y la calidad del servicio que, a su vez, se prestará a los clientes del restaurante

A continuación se recogen las características que permiten discernir cómo debe y no debe ser un proveedor de cartas digitales. De ese modo podrá deducirse su grado de fiabilidad a la hora de contratarlo: 

Cómo debe ser: 

En todos los ámbitos hay rasgos comunes que caracterizan la eficiencia profesional. En este sentido, ha de ser una empresa fiable, seria y comprometida, que tenga experiencia contrastada en su sector y pueda garantizar un excelente nivel de solvencia. 

Del mismo modo, y, en relación directa con lo anterior, es necesario subrayar una obviedad: la carta digital es un producto tecnológico, y, por tanto, requiere un desarrollo y un mantenimiento. A estos efectos, resulta de vital importancia que el proveedor proporcione un buen servicio técnico para resolver los problemas e incidencias que surjan en el menor tiempo posible. Y será un plus que extienda esa ayuda a otras áreas intrínsecamente vinculadas con la aplicación, como pueden serlo el alquiler de tablets o impresoras y el asesoramiento práctico para subir los menús a la carta

La misma relevancia comporta haber constituido un equipo multidisciplinar, especializado y competente, que pueda hacerse cargo de las necesidades de un hostelero en todos los aspectos relacionados con su actividad. Para ello no bastará solo con un grupo de ingenieros informáticos que sepa desarrollar un software a la altura, sino que también hará falta tener en la plantilla a un director comercial que se relacione con los restauradores y preste atención a sus inquietudes más inmediatas, así como disponer de un personal de soporte especialmente cualificado.

Cómo no debe ser: 

No serán buenas señales que el proveedor se muestre reacio a los cambios, que no asuma el deber imperativo de evolucionar en un mundo que permanece en constante mutación, así como que tampoco tenga una lista de precios definidos o interponga cientos de obstáculos para darse de baja. Además, será inevitable desconfiar de él si se muestra excesivamente lento al responder y tampoco ofrece un buen servicio de traducciones de los menús. Todos estos indicios componen una imagen muy negativa e indudablemente presagian una decepción segura.

En suma, la transparencia en la información, la vocación de ser útil y una buena gestión de los recursos, son rasgos definitorios de calidad. 

Por tanto, cabe recordar que las pautas que separan la excelencia de la mediocridad han sido siempre claras y sencillas, al fin y al cabo solo es cuestión de analizar al equipo humano que se encuentra detrás de cualquier artículo o servicio. La composición heterogénea de buenos profesionales, la concepción de un producto destinado a incrementar las ganancias del sector y la atención especializada son las notas que avalan un resultado satisfactorio. 



Así pues, Entrecartas se ha ganado, a fuerza de trabajo y tesón, el respeto de sus competidores, pues desde el primer momento ha aunado todos los requisitos deseables en un proveedor de cartas digitales. Pionera en un sector en auge, siempre se ha mostrado abierta a los cambios que demandan sus clientes, cuenta con un excelente servicio técnico y procura perfeccionar cada día más la calidad de sus aplicaciones.



Friday, September 8, 2017

Destaca la vinoteca de tu restaurante con la carta digital


«A los gallegos nos gustan nuestros vinos. Quizás porque tienen más ganas de hablar que nosotros, o porque tienen un sabor fugitivo y, buscándoselo, rememoramos tiempos, lugares, amores, despedidas… » 
(Álvaro Cunqueiro)


Los orígenes del vino son muy antiguos. La primera cosecha data de la Edad de Bronce y se sitúa en tierras de Mesopotamia. Desde allí se trasladó a Egipto, en torno al año 3.000 a.C., donde el cultivo de la vid alcanzó tanta notoriedad que fue representado en los grabados de algunas pirámides, y ya en aquel entonces, se concedió más valor al vino añejo, guardado en ánforas, que al nuevo.

Un buen restaurante ha de preocuparse por componer una carta completa, que incluya interesantes ofertas gastronómicas, pero también vinícolas. Así pues, es preciso recalcar la importancia de las bebidas que acompañarán a los menús, porque los clientes, sean o no expertos en vino, desearán aquellas que mejor se ajusten, en cuanto a combinación de sabores y texturas, a los platos que les sirvan, y que, asimismo, produzcan en su paladar la impresión más agradable y duradera.

A la hora de elegir qué vinos formarán parte de la carta resulta recomendable tomar en consideración el perfil de los comensales, las regiones vinícolas más cercanas, la armonía con el resto de productos y el diseño del negocio, así como el almacén del que se dispone para albergar el surtido de bebidas. De igual modo, una plantilla de camareros bien formada en estos asuntos reforzará la imagen del local. En el mismo sentido, la figura del sumiller adquiere cada vez más trascendencia, puesto que, como especialista en la materia, se ocupará del abastecimiento de la bodega del restaurante y sabrá mejor que nadie qué aconsejar a los comensales según sus necesidades y gustos.

Diversos estudios de la universidad de Valencia han revelado que los consumidores se sienten en general insatisfechos con la oferta de vinos de los restaurantes, y que, además, sus elecciones se ven fuertemente influidas por el contenido de la carta y las sugerencias del personal del establecimiento. Esto apunta a una conclusión evidente: el papel fundamental que desempeñan ambos en las preferencias de los clientes.

Por tanto, la confección de la carta de vinos es de crucial importancia. La información con la que cuentan los comensales es cada vez mayor, y, por esa razón, esperan también encontrar más datos específicos (como, por ejemplo, nombres del vino y la bodega, zona de procedencia, proceso de cultivo y elaboración, añada, denominación de origen y notas de cata).

Si bien es cierto que el vino es, quizás, la bebida alcohólica que se presta a mayor número de apreciaciones pretenciosas sobre su calidad, constituye también el complemento ideal a una comida, en cuanto que ayudará a definir el impacto positivo o negativo de la misma. No en vano ha sido objeto, desde siempre, de una adoración casi mística. La Biblia se refiere a él como la «sangre de la uva», que, después de ser exprimida, fermentada y envasada, se convierte en una delicia cuyas particulares cualidades compaginarán mejor con carnes, pescados, pastas o ensaladas.

La información concerniente a cada tipo de vino es tan amplia que podría dotar a la carta de las dimensiones de un volumen enciclopédico. Por esta razón, la mejor solución estriba en recurrir al soporte de las tablets. En ellas, como ya hemos explicado en artículos anteriores (Las tablets, el nuevo mejor amigo de los restaurantes; Las 7 ventajas de la carta digital) puede presentarse de forma atractiva, innovadora y sencilla, una carta digital que recoja y estructure los menús.



Dado que reducir su número de páginas, supondría rebajar notablemente el interés de la carta, y además, obligaría a prescindir de aquellos datos que son primordiales para los amantes del vino, la vía idónea a fin de satisfacer la curiosidad de los comensales y cubrir las necesidades del sector de la restauración, está al alcance de cualquier hostelero gracias a Entrecartas. En su aplicación para tablets existe cabida suficiente para editar, configurar y modificar una buena carta de vinos, que, indiscutiblemente, hará brillar a la vinoteca del restaurante.





Fuentes utilizadas:

₀ Vinoselección, el placer del vino. Historia del vino. (Entrada en un blog). Recuperado de: https://www.vinoseleccion.com/saber-de-vinos/historia-del-vino

₀ Ansejo, Juancho. (18/12/2000). La otra parte de una gran comida. Cómo confeccionar las cartas de vinos. Elmundovino. (Entrada en un blog).  Recuperado de: http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=3&vs_fecha=200012&vs_noticia=977094359

₀Campo, Javier. (16/10/2010). La importancia del vino en el restaurante. Los foodistas. (Entrada en un blog). Recuperado de: http://losfoodistas.com/importancia-vino-restaurante/ 

Friday, June 23, 2017

¿Por qué tu restaurante necesita una página web?




En el 2014 la primera página web de la historia cumplió 25 años. Corría el año 1989 cuando el británico Tim Berners-Lee creó el primer servidor web y la primera página de la historia, en respuesta al deseo de optimizar la gestión de la información en el Centro Europeo Físico de Partículas (CERN) de Suiza.

Los restaurantes, como cualquier otro negocio, necesitan tener una web propia, ya que esto contribuye a mejorar la imagen de marca, posiciona a la empresa en google (está demostrado que las redes sociales no son suficientes), y, además, confiere una ventaja clara frente a la competencia.

Así, algunos de los restaurantes más famosos del mundo cuentan con magníficos ejemplos de webs: Celler de Can Roca (Gerona), Noma (Copenhague), Osteria Francescana(Módena), Mugaritz (Errenteria), Eleven Madison Park(Nueva York), D.O.M.(Sao Paulo), Dinner by Heston Bluementhal (Londres), Arzak(San Sebastián), Steirereck (Viena) y Vendome (Bergisch Gladback).

Teniendo en cuenta la enorme diversidad que existe en hostelería −sector saturado de locales, ofertas y experiencias culinarias de lo más variopinto−, una página web aporta, en primer lugar, la certeza de estar siempre al alcance de los usuarios a través de la constante presencia online, lo que constituye también una valiosa forma de publicidad.

Por otra parte, concede la posibilidad de tramitar las reservas en cualquier momento, como ya explicamos anteriormente en otro post, lo que repercute directamente en las ganancias del negocio (Cómo mejorar las reservas de mi restaurante), ofrece información relevante sobre la localización del local, mantiene actualizadas sus ofertas y promociones (marketing promocional), induce a probar su menú −gracias a la carta y sus fotografías−, y almacena las diferentes opiniones de los comensales, que, a su vez, pueden atraer muchos más clientes al restaurante.


No hay que olvidar que las personas ya no buscan la información a través de medios más tradicionales, y ahora obsoletos, como las guías telefónicas, sino que recurren a internet cualquiera que sea su inquietud o necesidad. Si un restaurante carece de web, perderá un considerable número de potenciales clientes.


Asimismo, a través de una website, puede cultivarse el marketing inbound, que reforzará los resultados obtenidos en las redes sociales. En ese sentido, cabe recordar que la Universidad de Wisconsin realizó un estudio que ha revelado el poderoso efecto que genera la impresión visual de un plato, ya que entra en juego la hormona «grelina», la cual suscita un deseo irresistible de probar la comida que muestran las imágenes. Por tanto, siendo conscientes de este dato, han de seleccionarse las fotografías más sugerentes para ser exhibidas en la web, ya que estas despertarán la gula de los clientes y funcionarán como anticipación del placer que experimentarán sus paladares si se decantan por ese restaurante concreto. 

El diseño sencillo, elegante y pragmático de la web es un aspecto clave a la hora de consolidar el tráfico de la misma. Su personalización y una sólida estructura serán fundamentales a fin de reflejar la esencia del negocio. 


A la hora de construir una página puede recurrirse a diferentes métodos o plantillas, pero la especialización es un arte y elevará la página a un nivel superior. Entrecartas se ocupa exclusivamente del mercado de la restauración, conoce a la perfección sus entresijos y ha desarrollado un software destinado a suplir sus principales necesidades. Crea webs completas −en las que incluye sus cartas, información de contacto y reservas−, con un dominio propio, y, además, estas son adaptables a móviles y tablets. Todo restaurante requiere desplegar estrategias variadas e inteligentes para conseguir ser diferenciado de los demás, incrementar sus beneficios y perdurar en el tiempo.




Fuentes utilizadas:

₀Marketing directo. (24/3/2014). Las webs de los mejores restaurantes del mundo, ¿superarán el examen digital? marketingdirecto.com. (Entrada en un blog). Recuperado de: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/las-webs-de-los-10-mejores-restaurantes-del-mundo-superaran-el-examen-digital

₀Guzón, Ana Sofía. 10 razones de porqué mi negocio necesita un sitio web. Anairas, tu profe virtual. (Entrada en un blog). Recuperado de: http://www.anairas.com/10-razones-de-porque-mi-negocio-necesita-un-sitio-web/

₀Úbeda, Raquel. (24/6/2016). La importancia del inbound marketing en restauración. Funny marketing. (Entrada en un blog). Recuperado de: http://www.funkymk.com/la-importancia-del-inbound-marketing-en-restauracion/

₀Euronews.(13/3/2014). La primera web de la historia cumple un cuarto de siglo. Euronews. (Entrada en un blog). Recuperado de: http://es.euronews.com/2014/03/13/la-primera-pagina-web-de-la-historia-cumple-un-cuarto-de-siglo